El cuidado del medio ambiente es ua responsabilidad de la población en general.
¿QUÉ ES UNA ECOTECNIA?
EJEMPLOS
HIDROPONÍA
Es la técnica para producir alimentos vegetales en ausencia de suelo o tierra. Se utilizan
sustratos y agua en la que se disuelven los nutrientes necesarios para el desarrollo de las plantas.
.
PINTURA NATURAL
Esta tecnología pertenece a la tradición cultural campesina, la cual se ha empleado en la pinta de porquerizas, establos, gallineros, conejeras y casas. Funciona también como desinfectante ya que tapa guaridas de insectos o bacterias; actualmente se rescata por lo económico de sus ingredientes, su durabilidad y porque no contiene ningún compuesto químico (plomo) que dañe la salud. Se puede aplicar en interiores y exteriores ya que los ingredientes permiten que los muros dejen entrar y salir el aire a través de ellos
Las ecotecnias son técnicas que el hombre ha desarrollado a través del tiempo las cuales se caracterizan por aprovechar eficientemente los recursos naturales y materiales para dar paso a la elaboración de productos y servicios para la vida diaria
.
VENTAJAS
- Limitan el impacto humano sobre la biosfera.
- Mantienen el patrimonio biológico.
- Utilizan racionalmente los recursos naturales no renovables.
- Mejoran la salud de las personas.
- Hay reciclaje y manejo de desechos de forma adecuada.
- Ahorran agua y energía.
EJEMPLOS
HIDROPONÍA
Es la técnica para producir alimentos vegetales en ausencia de suelo o tierra. Se utilizan
sustratos y agua en la que se disuelven los nutrientes necesarios para el desarrollo de las plantas.
.
PINTURA NATURAL
Esta tecnología pertenece a la tradición cultural campesina, la cual se ha empleado en la pinta de porquerizas, establos, gallineros, conejeras y casas. Funciona también como desinfectante ya que tapa guaridas de insectos o bacterias; actualmente se rescata por lo económico de sus ingredientes, su durabilidad y porque no contiene ningún compuesto químico (plomo) que dañe la salud. Se puede aplicar en interiores y exteriores ya que los ingredientes permiten que los muros dejen entrar y salir el aire a través de ellos
BOMBA DE MECATE
Es una tecnología mecánica y manual para sacar agua de pozos superficiales. Se recomienda para uso familiar. Los componentes son de uso común y económico: una cuerda, llantas usadas, cuadro y rueda de bicicleta vieja y tubo de plástico.
Es un fertilizante natural y mejorador de suelos que estimula la diversidad y la actividad microbiana. Beneficia la estructura del suelo y favorece la filtración de agua. De color café oscuro, con olor y apariencia de la tierra formada por los suelos boscosos, resulta del reciclaje de los residuos orgánicos producidos por los hogares. El proceso de compostaje consiste en la descomposición de materiales orgánicos: verduras, frutas, hierbas y pasto, entre otros. El proceso se acelera acumulando los materiales en una pila, añadiendo agua y revolviendo para permitir la aireación. La composta puede hacerse al aire libre o en contenedores.
![]() |

El Biodigestor permite disminuir el uso de leña. Funciona mediante la fermentación de materia orgánica la cual es considerada como una energía renovable. Consiste en un depósito aislado en su totalidad donde, con la acción de microorganismos anaerobios, se transforman los residuos orgánicos. Se utiliza para el tratamiento de excretas de animales, la producción de biogas, la purificación de aguas residuales y la elaboración de biofertilizantes. Se disminuye el uso de la leña.
![]() | |
ESTUFA DE ASERRIN
Es una alternativa para el ahorro de combustible ya que se utiliza únicamente aserrín seco y dura encendida aproximadamente 5 horas. Se recomienda para zonas rurales, marginadas y días de campo.
.
LETRINA SECA
Existe un alto porcentaje de
habitantes de zonas marginadas que carecen de un sistema de drenaje. Por lo
tanto, esta alternativa es sumamente económica y evita la contaminación que
produce la defecación al aire libre. No utiliza agua y los residuos sirven como
materia orgánica para el suelo.
Este sistema es un medio fácil y sensato de obtener agua para el
consumo humano y para el uso agrícola. En aquellos lugares del mundo con
alta o media precipitación y en donde no se cuenta con la suficiente
cantidad y calidad de agua para consumo humano, se puede recurrir al
agua de lluvia como fuente de abastecimiento.
El agua de lluvia puede ser interceptada, colectada y almacenada en
depósitos especiales para su uso posterior. Esto haría posible el hacer
más llevadero el tiempo de secas y en un futuro sobrevivir las secas, ya
que por el mal uso del agua y por factores tales como la deforestación
masiva en el planeta, el agua ira escaseando progresivamente lo cual
significa que en un futuro no muy lejano, el sistema de captación de
agua de lluvia será un mecanismo de sobrevivencia
CISTERNA DE FERROCEMENTO
La cisterna de ferrocemento es una ecotécnia que se integra en el proceso de desarrollo de la vivienda campesina sustentable y en el de la comunidad.La cisterna es un depósito impermeable de forma cilíndrica o elíptica, construido con una membrana delgada de concreto reforzada con una malla de acero. Se pueden construir enterradas o sobre el suelo, cuidando siempre que las paredes mantengan una curvatura que asegure su resistencia. Altamente eficiente para el almacenamiento de agua potable y pluvial. Su costo de construcción se reduce hasta en 50 % con relación a las cisternas normales.

No hay comentarios:
Publicar un comentario